La compraventa de viviendas se hunde un 17,7% en 2020, su mayor caída en nueve años
La compraventa de viviendas se desplomó un 17,7% en 2020 con respecto al año anterior, hasta un total de 415.748 operaciones, registrando su mayor caída en nueve años y la menor cifra de transacciones desde 2016, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta caída anual, la compraventa de viviendas encadena dos años consecutivos de retrocesos, aunque el de 2020, afectado por la pandemia, ha sido muy superior al que se experimentó en 2019 (2,4%). Entre 2014 y 2018, las compraventas de viviendas registraron incrementos anuales: del 2% en 2014, del 11,5% en 2015, del 14% en 2016, del 15,4% en 2017 y del 10,8% en 2018.
En el periodo de la crisis financiera, los peores años para las transacciones de vivienda fueron 2009 y 2008, en los que estas operaciones se desplomaron un 25,1% y un 28,8%, respectivamente. En 2012 y 2011 aún se registraban descensos de dos dígitos (-11,5% y -18,1%), mientras que en 2013 la caída se moderó hasta el 1,9% por el fin de los beneficios fiscales para la adquisición de vivienda.
El retroceso de la compraventa de viviendas en 2020 se ha debido a la contracción experimentada tanto en las operaciones sobre pisos de segunda mano como sobre viviendas nuevas.
En concreto, la compraventa de viviendas usadas se redujo un 19,2% el año pasado, su mayor caída en once años, hasta sumar 333.205 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos bajaron un 11,2%, hasta las 82.543 operaciones. Es el primer descenso que experimentan las compraventas sobre viviendas nuevas tras tres años consecutivos de avances y el más acusado desde 2015.
El 91% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 9%, protegida. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 17,3% en 2020, hasta 378.516 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 22,4%, hasta 37.232 transacciones.
Repunte en diciembre
Las cifras mensuales contrastan con la actividad acumulada durante todo el año, que ha recibido el terrible impacto del Covid-19. Finalmente, el 2020 se ha cerrado con una caída del 17,7%, la mayor desde el 2011, y una cifra de 415.748 operaciones que se sitúa a niveles del 2016», subraya el experto.
«La vivienda usada, que ha liderado claramente esta estadística durante todo el año, pierde las 400.000 operaciones firmadas los últimos dos años y, con algo más de 333.000 firmas, cae por encima del 19% interanual. Por otro lado, la obra nueva se sitúa por debajo de la cifra de 92.000 operaciones registrada los últimos dos años y, con poco más de 82.000, cae un 11%», añade Font.